Moolaadé. Una historia real
Moolaadé es una película atípica en las carteleras españolas. Para empezar, está dirigida por un director de más de ochenta años que puede ser conocido por los grandes amantes del cine: el senegalés Ousmane Sembene. Esta película trata el terrorífico y actual ( por desgracia) tema de la ablación, que consiste en extirpar el clítoris a aquellas mujeres de corta edad para purificarlas y estar preparadas para el casamiento, y que se desprendan de la posibilidad de tener placer.
Esta película, a diferencia de la mayoría, está rodada con actores que no son profesionales, pero el impacto de la película es la objetividad y la frialdad con la que se trata el tema, mostrando la realidad tal y como es, sin ningún tipo de tapujo. En la película, una madre que sufrió la ablación cuando tan solo era una cría, no está dispuesta a que su hija pase por el mismo proceso. Muchas veces, esta operación es realizada en cualquier lugar, con las menores medidas higiénicas, sin ningún tipo de seguridad, por lo cual, muchas niñas acaban muriendo desangradas.
La madre decide ejercer la Moolaandé ( cuyo significado es protección), para que su hija no tenga que serle extirpado su clítoris. A la vez que a su hija, defiende a muchas otras niñas del poblado. El jefe de la tribu regresa de estudiar de Europa, y contempla el caso que se le presenta, intentando tener una decisión si seguir con la norma ( tiene la presión de la mayoría del poblado) o retirarla ( este nuevo grupo de personas reivindican los derechos de la mujer). La cruda realidad es que todavía en más de cuarenta países se continua practicando la ablación del clítoris. Esta película fue premiada en el festival de Cannes, con una mención especial del jurado, y además. es la primera película africana que contiene escenas de sexo explícito.
Moolaandé, estreno el día 18 de marzo. Dirigida por Ousamane Sembene y protagonizada entre otros por Fatoumata Coulibaly y Maïmouna Hèlene Diarra.
Esta película, a diferencia de la mayoría, está rodada con actores que no son profesionales, pero el impacto de la película es la objetividad y la frialdad con la que se trata el tema, mostrando la realidad tal y como es, sin ningún tipo de tapujo. En la película, una madre que sufrió la ablación cuando tan solo era una cría, no está dispuesta a que su hija pase por el mismo proceso. Muchas veces, esta operación es realizada en cualquier lugar, con las menores medidas higiénicas, sin ningún tipo de seguridad, por lo cual, muchas niñas acaban muriendo desangradas.
La madre decide ejercer la Moolaandé ( cuyo significado es protección), para que su hija no tenga que serle extirpado su clítoris. A la vez que a su hija, defiende a muchas otras niñas del poblado. El jefe de la tribu regresa de estudiar de Europa, y contempla el caso que se le presenta, intentando tener una decisión si seguir con la norma ( tiene la presión de la mayoría del poblado) o retirarla ( este nuevo grupo de personas reivindican los derechos de la mujer). La cruda realidad es que todavía en más de cuarenta países se continua practicando la ablación del clítoris. Esta película fue premiada en el festival de Cannes, con una mención especial del jurado, y además. es la primera película africana que contiene escenas de sexo explícito.
Moolaandé, estreno el día 18 de marzo. Dirigida por Ousamane Sembene y protagonizada entre otros por Fatoumata Coulibaly y Maïmouna Hèlene Diarra.
1 comentario
David -
Estoy en contra de cualquier tipo de discriminación, pero la discriminación sexual es de lo peor. El tema de la ablación no tiene explicación ni justificación alguna, lo que da más coraje es que la mayoría de las veces es una mujer la que mutila a las jóvenes de la aldea sin anestesia, cuidados ni compasión, se trata a la mujer como una mera herramienta para tener hijos, las mujeres crecen con esa idea y acaban siendo víctimas de su pasividad. La brutalidad de la mutilación genital, se suma con la falta total y absoluta de derechos y cuidados de la mujer ante la indiferencia de los países "civilizados" (si es que los hay).