Blogia
Andresito (Debajo, el enlace a la página en gallego)

Campaña Fem- Tv por una publicidad no sexista

Campaña Fem- Tv por una publicidad no sexista Esta campaña es una iniciativa que se lleva a cabo para intentar que se cree una publicidad original y exitosa sin necesidad de degradar a la mujer, como principal objetivo, aunque lucha también contra la vulneración de los derechos de las personas por motivos raciales o económicos.

La campaña Fem-tv otorga premios a aquellos reclamos publicitarios que expresen de la mejor forma posible el avance de las mujeres en la publicidad, y muestre la posibilidad de que haya igualdad entre hombres y mujeres. Por contra, existen los premios Sapo-tv que se otorgan a aquellos anuncios con connotaciones machistas y sexistas.
La primera campaña de este tipo fue organizada en el año 1988, pero con el regreso de la paz en Perú, se retiró la celebración de este premio. En principio, la organización corría a cargo de la Red Alternativa de Comunicadoras. Este premio podía suponer rechazo o desprecio a los valores tradicionales, y por estos motivos fue olvidado hasta el año 1998, en el que esta publicidad tenía un nuevo aliciente: la publicidad ganadora en el festival de FEm-tv participaría también en el Festival Iberoaméricano de la Publicidad (FIAP), y en el rubro Publicidad no Sexista, organizado por SEM Argentina y que auspicia el Fondo para el Desarrollo de la Mujer de las Naciones Unidas (UNIFEM).

En la actualidad, la Campaña contra la discriminación en la publicidad es una iniciativa impulsada por diferentes organismos y colectivos, tales como el colectivo Fem-tv, integrada por el centro de la mujer peruana Flora Tristán, el colectivo radial feminista, el movimiento Manuela Ramos, DEMUS y la Asociación de Comunicadores Calandria.


Flora Tristán: Centro de la Mujer Peruana.
«Porque pensamos que sí es posible realizar una publicidad creativa y exitosa sin vulnerar los derechos de las personas, lanzamos la octava edición del premio Fem-Tv, a la publicidad que mejor exprese el avance de las mujeres en la sociedad y promueva relaciones más equitativas entre hombres y mujeres. Y el antipremio Sapo-Tv, a la publicidad más machista y sexista.»

Ganadores de los últimos años del premio Fem-tv
2004. Reencuentro. Agencia Ogilvy para Sprite.
2003. Mensaje optimista. Agencia Properú para E. Wong.
2002. Comunicación. Agencia Ogilvy para Telefónica.
2001. Visa futbolista. Agencia BBDO para Visa Internacional.
1999. Comunícate. Agencia Properú Publicidad S.A. para Banco de crédito.
1998. Aceite Primor. Agencia J. Walter Thompson para Alicorp.

1 comentario

Rubi -

Yo creo que a veces se exagera con la publicidad sexista. Es cierto que hay anuncios que se pasan, y relamente me parecen mal; no os vayais a pensar que soy aquí un machista empedernido. Pero hay que reconocer a veces que algunos anuncios que usan los tópicos del hombre o la mujer pueden ser graciosos, ihgual que un monólogo sobre hombres o mujeres del club de la comedia.