Machos. Una serie... ¿ machista?
Machos es una de las serie de más éxito de toda Latinoamérica. Siete hermanos, y el patriarca Ángel que los domina a su gusto. Ellos son, la familia Mercader. En Chile, la audiencia se ha enganchado de manera increíble durante ocho meses en el canal 13. En esta serie vivimos las aventuras de estos hermanos, los amores, los desamores, los engaños que sufren, y demás anécdotas que enloquecen a los espectadores. Debido a la actitud y el temperamento del patriarca, tienen que comportarse como auténticos machos si quieren ser aceptados por el.
Más allá de ser una producción televisiva exitosa, Machos marcó el regreso del Área Dramática de Canal 13. Verónica Saquel, trabajadora del Canal 13, directora de esta área, siempre confió en que el trabajo que se estaba realizando en esta producción estaría lleno de triunfos; y no se equivocó. La principal referencia de la serie era el ámbito familiar y de amigos. Machos, además de lograr disparar los audímetros, también consiguió obtener un impacto social sumamente fuerte.
Todo el mundo quería más de Machos, y las empresas se dieron cuenta de ello. Eventos, desfiles e incluso publicidad fueron parte de la seguidilla de logros que consiguieron ciertos actores de la historia. Por ello, se intentó expander su fenómeno al resto del planeta. Tal fue el renombre que alcanzó la teleserie, que su fama traspasó las fronteras. En diciembre de 2003, la historia de los Mercader fue transmitida por TVE para toda España. La serie comenzó teniendo éxito por la novedad, pero aún así, duró poco tiempo en antena. Su Banda Sonora, fue, quizás, lo que más éxito tuvo. Todos la recordamos: Macho, macho, macho...
Nunca tuve la oportunidad de ver esta serie, pero su argumento parece insulso, y falto de sentido. Tiene más de telenovela que de serie. El título lo dice todo: se tienen que comportar como machos, lo cual ya supone creerse superior a la mujer. El símbolo de hombre en la O del título, otro símbolo representativo de lo que la serie puede significar. Considero que en casi todas las series, hay connotaciones machistas, pero aún así, seguramente esta se lleva la palma...
Más allá de ser una producción televisiva exitosa, Machos marcó el regreso del Área Dramática de Canal 13. Verónica Saquel, trabajadora del Canal 13, directora de esta área, siempre confió en que el trabajo que se estaba realizando en esta producción estaría lleno de triunfos; y no se equivocó. La principal referencia de la serie era el ámbito familiar y de amigos. Machos, además de lograr disparar los audímetros, también consiguió obtener un impacto social sumamente fuerte.
Todo el mundo quería más de Machos, y las empresas se dieron cuenta de ello. Eventos, desfiles e incluso publicidad fueron parte de la seguidilla de logros que consiguieron ciertos actores de la historia. Por ello, se intentó expander su fenómeno al resto del planeta. Tal fue el renombre que alcanzó la teleserie, que su fama traspasó las fronteras. En diciembre de 2003, la historia de los Mercader fue transmitida por TVE para toda España. La serie comenzó teniendo éxito por la novedad, pero aún así, duró poco tiempo en antena. Su Banda Sonora, fue, quizás, lo que más éxito tuvo. Todos la recordamos: Macho, macho, macho...
Nunca tuve la oportunidad de ver esta serie, pero su argumento parece insulso, y falto de sentido. Tiene más de telenovela que de serie. El título lo dice todo: se tienen que comportar como machos, lo cual ya supone creerse superior a la mujer. El símbolo de hombre en la O del título, otro símbolo representativo de lo que la serie puede significar. Considero que en casi todas las series, hay connotaciones machistas, pero aún así, seguramente esta se lleva la palma...
1 comentario
ave -